Una empresa de inteligencia artificial remunera por videos no publicados en Internet:
Desde su creación hace un año, la empresa Troveo ha invertido cerca de 5 millones de dólares por 1 millón de horas de contenido.
“Recibí compensaciones por licenciar tu contenido”, es el eslogan de Troveo. En un mundo donde las empresas de inteligencia artificial (IA) frecuentemente infringen derechos de propiedad intelectual al utilizar contenido disponible en línea, Troveo presenta un enfoque innovador: remunerar a los creadores por videos que nunca han sido publicados en Internet, conocidos como "contenido oscuro". Este modelo no solo busca evitar problemas legales, sino también ofrecer una nueva fuente de ingresos a los creadores.
Inteligencia artificial, contenido oscuro y remuneraciones a creadores
Al acceder al sitio web de Troveo, se destaca su propuesta: “Recibí dinero por licenciar tu contenido”. El funcionamiento es sencillo: la empresa ofrece compensaciones a cambio de videos no subidos a Internet, utilizando este material para entrenar su modelo de IA. Desde su fundación, Troveo, con sede en Austin, Estados Unidos, ha desembolsado 5 millones de dólares por 1 millón de horas de contenido.
¿Qué es el "contenido oscuro"?
El término “contenido oscuro” se refiere a aquellos videos que, aunque pueden ser de alta calidad, nunca han sido publicados en plataformas como YouTube o redes sociales. Esto incluye material descartado en la edición, que anteriormente era considerado innecesario, pero que ahora puede generar ingresos a sus creadores.
Modelo de negocio de Troveo
Marty Pesis, fundador y CEO de Troveo, explica que “si tienes contenido ya publicado, este ya está siendo usado para entrenar modelos de IA”. Su propuesta permite a los creadores tener un mayor control sobre cómo se utiliza su trabajo, lo que representa un cambio significativo en la relación entre la IA y los creadores de contenido.
Colaboradores y pagos
Los colaboradores de Troveo son en su mayoría cineastas, youtubers, influencers y blogueros. Troveo paga entre 0,75 y 3 dólares por minuto de contenido, dependiendo de las características visuales y las necesidades específicas del comprador. Por ejemplo, un cliente que necesitaba 50.000 horas de clips de perros lo hizo debido a un fallo en su modelo que hacía que los perros aparecieran con cuerpos de gato.
Implicaciones legales y éticas
El modelo de negocio de Troveo se sitúa en un contexto donde muchas empresas de IA han sido criticadas por utilizar indiscriminadamente contenido protegido por derechos de autor. Esto ha llevado a una serie de demandas que, hasta ahora, no han tenido consecuencias significativas para estas compañías. Troveo, al optar por un enfoque más ético, busca establecer un nuevo estándar en la industria de la IA.
El caso de Troveo plantea interrogantes sobre el futuro del contenido digital y la inteligencia artificial. A medida que más empresas busquen formas de entrenar sus modelos sin infringir derechos de autor, el "contenido oscuro" podría convertirse en una valiosa fuente de ingresos para los creadores. Esta innovación no solo beneficia a los creadores, sino que también podría redefinir las relaciones entre las empresas de tecnología y los artistas en un mundo cada vez más digitalizado.
MAXIT Servicios Digitales - Diseño Web
Este artículo destaca la importancia de la ética en el uso de contenido digital y la necesidad de encontrar soluciones que beneficien tanto a la tecnología como a sus creadores.